| 
 
 
 
 
 
- PROGRAMAS Y SERVICIOS FEDERACIÓN ASPACE ANDALUCIA
- PARÁLISIS CEREBRAL
- FAMILIAS
- ATENCIÓN TEMPRANA
- UNIDAD DE ESTANCIAS DIURNAS
- CENTROS RESIDENCIALES
- EMPLEO
- OCIO Y TIEMPO LIBRE
- VOLUNTARIADO
- MUJER
- MEMORIA DE ACTIVIDADES
- BOLETÍN INFORMATIVO
- DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES | 
|  |  | 
|  |  | 
 
 
 
FUENTE: CERMI 
El Comité Español de Representantes de Personas con 
Discapacidad (CERMI) planteó al
 
Gobierno, a través del ministerio de
 
Sanidad, Servicios Sociales e
 
Igualdad, la reforma de la Ley de 
Protección a Familias Numerosas,  
 
vigente desde el año 2003, para  
flexibilizarla y otorgar más apoyos  
las familias que tienen en su seno a  
una persona con discapacidad. 
El esfuerzo, la atención y los costes  
adicionales que supone que en una  
familia haya una persona con  
discapacidad, sobre todo si la  
discapacidad precisa apoyos  
extensos y generalizados o genera  
dificultades de inserción, obliga a  
replanteamiento del concepto legal  
de familia numerosa con algún  
 
miembro con discapacidad. 
Así, el CERMI propone ampliar el  
concepto de familia numerosa a los  
supuestos en que una familia está  
ascendientes y tiene una persona  
con discapacidad con una grado de,  
al menos, el 33 por ciento. Todas  
discapacidad, al margen del grado y  
del tipo de discapacidad que  
presenten, deben ser beneficiarias  
de las medidas de acción positiva  
previstas para las familias  
De igual modo, se plantea reducir
 
 de
 
dos a un hijo el supuesto en que los  
dos ascendientes tengan una
 
discapacidad o uno, al menos,
 
tenga
 
una discapacidad igual o superior al  
Otra de las propuestas del CERMI
 
es 
progenitores con discapacidades
 
superiores al 65 por ciento y dos o
 
más hijos a su cargo, o
 
 las familias con un progenitor y un  
hijo con discapacidad con ambos  
porcentajes superiores al 65 por  
ciento tengan la calificación de  
familia numerosa de carácter  
especial ya existente para las  
familias con cinco hijos o más. 
Desde Federación ASPACE
 
 Andalucía
 
 consideramos necesaria las
 
 modificaciones solicitadas por
 
 el CERMI, máxime cuando un
 
 informe
 
 elaborado por la Fundación Adecco
 
 y publicado por Confederación
 
 ASPACE recoge que las familias que
 
 tienen hijos con discapacidad
 
 gastan una media de 400 euros
 
 mensuales en terapias –las más
 
 demandadas son la hidroterapia, la
 
 fisioterapia y la equinoterapia- y
 
 tratamientos específicos, lo que
 
 representa, para un tercio de
 
 dichas
 
 familias, entre el 20 y el 30 por
 
 ciento de su presupuesto.
 |  |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario