AUTHOR Secretaría técnica DATE
Fuente: diarioprogresista.es
Lo que no se nombra, no existe. Esto debieron pensar en la UPADD (Unidad Progresista de Apoyo a la Discapacidad y la Dependencia) cuando iniciaron una campaña para impulsar el uso del término discafobia en las redes sociales e internet.
El término discafobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo Φόϐος, fobos, ‘pánico’) obsesiva contra personas con discapacidad o en situación de dependencia, lo que conduce a adoptar o consentir conductas de rechazo, discriminación e invisibilización de las personas con otras capacidades o en situación de dependencia. El adjetivo es «discafóbico» (http://es.wikipedia.org/wiki/Discafobia)
En cuanto a las redes sociales, se ha creado una página de Facebook titulada “Discafobia” (https://www.facebook.com/discafobia). Así mismo, en Twitter también hay una identidad llamada @discafobia. En ambas identidades se denuncian los casos de discafobia y se ponen ejemplos de la misma.
Con eso, y con ayuda de personalidades públicas, la UPADD quiere generalizar el uso del término discafobia. Una vez conseguida esa generalización, no descartan impulsar el reconocimiento del concepto por parte de la RAE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario